CHICHO IBAÑEZ SERRADOR… ¡80 AÑOS NO ES NADA!
El próximo mes se cumplirá un año más (“y son 80”) del nacimiento del admirado Chicho Ibáñez Serrador, hijo de la gran actriz argentina Pepita Serrador y del inolvidable Narciso Ibáñez Menta.
El próximo mes se cumplirá un año más (“y son 80”) del nacimiento del admirado Chicho Ibáñez Serrador, hijo de la gran actriz argentina Pepita Serrador y del inolvidable Narciso Ibáñez Menta de quien, seguramente, las generaciones más veteranas de nuestros lectores, recordarán por sus increíbles caracterizaciones teatrales y televisivas (“El Fantasma de la Ópera” y tantas exitosas producciones).
El gran Chicho, aunque siempre rodeado de popularidad, no era dado a permitir que la prensa compartiera la intimidad de su hogar donde sí –como en esta ocasión que recordamos- recibía a los responsables de esta publicación. Una velada que gracias a nuestro “Túnel del tiempo” insertamos hoy en esta sección tan leída a modo de recuerdo en vida, que es lo que más nos importa, sobre todo si se trata de subrayar el perfil humano y profesional de un trabajador infatigable del cine, del teatro y de la televisión, donde con su “Un dos tres”, marcó más de una época,
Y así nos decía al recibirnos posando con su familia con motivo del cumpleaños de su hijo:
“Con las grabaciones del “Un dos tres” y con las múltiples actividades que controlo desde mi despacho, apenas paro en casa pero hoy es un día especial y en compañía de mi hija Pepita, de mi esposa Diana y de mi padre Narciso, festejamos los dos añitos de nuestro hijo Alejandro quien tendrá a su cargo la continuidad del apellido”
¡Qué tiempos aquellos” en casa de Chicho acompañado también por Beatriz Carvajal, las hermanas Hurtado y una espléndida Mayra Gómez Kemp, famoso personal surgido de aquellos viernes del “Un dos tres”.
Entonces, los viernes eran otro tipo de viernes y por supuesto, el implacable devenir que discurre por el imperdonable “Túnel del Tiempo”, hace que el espejo refleje otras realidades, no sólo físicas sino también sociales.
Aquel “Un dos tres” encajó lo máximo del aplauso televisivo de entonces…Hoy ¡¿Quién sabe!? Pero lo cierto es que aquel Luis Peñafiel (seudónimo con el que firmaba Chicho sus guiones, sus obras, todas sus creaciones), seguramente volvería a ser protagonista del gusto popular.
Ahí, en el recuerdo de quienes tienen buena memoria, quedan sus premios Ninfa de oro, sus Ondas, el Premio Nacional de televisión, el Lope de Vega y un etcétera más que extenso.
De los suyos y de él, en contadísimas ocasiones, muy poco ha trascendido aunque lo importante es que el gran Chicho, sigue nutriéndose dentro y fuera de su intimidad de esos impresionantes logros que le convirtieron en casi “único”.
Más allá de su cine fantástico, de sus “Historias para no dormir”, de la cantidad de obras de teatro que ha dirigido, de sus “Obras maestras del terror”, de “¿Quién puede matar a un niño”?, de “El semáforo” de aquel “Waku Waku” de “Hablemos de sexo” y de tantas y tan aplaudidas producciones, vaya la mejor energía en pasado, presente y futuro para Chicho Ibáñez Serrador.
©Bayres/ALGENTE
Fotos©Liliana Cozzi/RTVE