CAROLINE MUNRO Una “mujer Bond” de bandera
La bellísima Caroline Munro estuvo en Madrid para recibir su premio honorífico por su extensa carrera de actriz de cine fantástico y de terror.
“ADORO CADA ARRUGA Y CADA LINEA EN MI CARA PORQUE ES MI VIDA”
Ha sido la primera mujer premiada en el Festival Internacional de Cine Fantástico, Nocturna 2017. Recordemos que Caroline empezó su andadura profesional en 1966 gracias a un amigo del instituto que mandó unas fotos suyas al concurso “The face of the year” del diario “Evening News”. Así fue que el famoso fotógrafo David Bailey las vio y la proclamó vencedora.
Su primer trabajo como modelo fue a los 17 años para la revista “Vogue” y partir de ahí, era lógico que las puertas del cine se le abrieran, comenzando en el séptimo arte, primero con pequeños papeles, hasta que –como era de esperar- los directivos de la mítica productora de terror “Hammer” se fijaron en ella ofreciéndole un contrato en exclusiva.
Como muy bien apuntan CeRoberto Llerena y Tony Aliaga, autores de esta exclusiva para ALGENTE que agradecemos, a partir de entonces, nuestra protagonista empezó a “codearse” con grandes figuras del género como Peter Cushing, Christopher Lee, Vincent Price, Sthepanie Beacham, John Philip Law o Joan Collins.
De aquella época hay que subrayar títulos como “Drácula 73”, “El viaje fantástico de Simbad”, “El abominable Dr. Phibes” o “Capitán Kronos: cazador de vampiros”.
En 1977 le llega la fama mundial al ser escogida como Chica Bond en “La espía que me amó” (al lado de Roger Moore y Bárbara Bach), filme que resultó todo un éxito y que es valorado como uno de los mejores Bond de toda la saga.
Fue así que, a partir de entonces, Caroline es considerada –y reconocida tras el paso de los años- como una de las mejores y más recordadas Chicas Bonds.
De ahí en más, su carrera fue subiendo como la espuma participando en títulos tan recordados como; “Star Crash, choque de galaxias”, “Maniac”, “El día de los inocentes” y “No abrir hasta navidad”, donde hace su única participación como cantante en su extensa trayectoria.
Caroline Munro ha visitado España en varias ocasiones, bien para participar en las producciones americanas de la Hammer, para las que se utilizaban escenarios naturales de nuestro país, como para protagonizar -en 1987- “El aullido del diablo”, película dirigida, producida y protagonizada por Paul Naschy.
En 2015 participó (en Madrid) en la nueva versión de “Vampyres” dirigida por Víctor Matellano y al lado de Lone Fleming, Fele Martínez y May Heatherly.
Entrevistarla no era tarea fácil pero tuvimos la satisfacción, a pesar de su apretada agenda, de mantener con ella un encuentro de “tú a tú” para ALGENTE y así fue que empezamos recordando sus comienzos en 1966: “¡hace tanto tiempo!” –como nos dijo con su amplia sonrisa- tras ganar el concurso “Cara del año”…
Tan fotogénico semblante que aún enamora a la cámara aunque hayan pasado los años.
Caroline –comenzamos- eres la primera mujer en recibir el galardón honorífico del Festival «Nocturna» en Madrid. ¿Qué significa esto para ti?
No sabía que soy la primera mujer. Sé que este festival comenzó hace 5 años. Me siento increíblemente honrada y muy agradecida. Quiero decir… primero, cuando fui invitada, no sabía nada del premio… Creo que este festival es maravilloso y recibir este premio es un privilegio.
Has filmado con Paul Naschy y Sergio, su hijo, es el director de este festival. ¿Qué recuerdos tienes de tu trabajo con el director Paul Naschy?
Tengo los mejores recuerdos trabajando con Paul. Fue un extraordinario director y un ser humano muy cordial, muy amable, apasionado y muy sincero. Era muy serio al trabajar, pero al mismo tiempo tenía mucho sentido del humor. Él incluía todo en el paquete. Tenía una intensidad en la cámara que realmente resultaba increíble trabajar con él, porque te sientes correspondida como actriz. Solía ser muy simpático y trabajar con él me hacía sentir muy honrada como actriz porque era un renombrado director y sus personajes se transforman en toda la película con otros diferentes. Sergio, su hijo, en aquel entonces era muy joven… Creo que lo conocí cuando tenía doce años y saber ahora que él me invitó es maravilloso porque. Igualmente, es un hombre fantástico. Cuando era un niño, él era muy bueno y Carmen mi personaje era muy protectora con este niño en la película. Y qué emoción ver ahora al hombre en que se ha convertido ese niño… ¡Es increíble!
¿Y qué nos dices de España donde has rodado varias veces?
¡España significa mucho para mí! La primera vez fui contratada para la película «A Talent for Loving» en 1968…Recuerdo que estábamos filmando en un lugar alejado de Madrid, en unos Estudios encantadores. Mientras rodé esa película sólo pude conocer Madrid, en cambio en 1973 cuando regresé para filmar “Simbad”, estuve en Mallorca… Me quedé en Palma ¡Qué lugar hermoso! Lo recuerdo con tanta ilusión ya que, por la noche, disfrutábamos de las extraordinarias calas. Sin duda un sitio donde yo podría vivir muy feliz. En plan personal-familiar, la primera vez que vine a España lo hice con mis padres porque era muy joven. Y ahora otra vez aquí, por eso en cuanto acabemos la entrevista –nos dijo simpática y ocurrente- iré a cambiarme mis zapatos para irme a “investigar” la ciudad.
Es la quinta edición de este Festival, donde tienes verdaderos seguidores de este género cinematográfico. ¿Qué se siente al ser considerada un ícono para todos ellos?
Bueno, lo primero, deciros que ser invitada a este Festival como actriz, ya es increíble. Y sobre la palabra «icono» qué comentaros… Sólo que es una palabra tan grande que me suena, por ejemplo, para la gran Marilyn Monroe. En mi caso, siendo una actriz que aún está trabajando, escuchar esa palabra es indescriptible, es algo muy agradable. Yo no tengo muchas películas de horror por ello me siento muy honrada y si a la gente le gusta llamarme así por mi trabajo, yo halagada y encantada porque, sencillamente: soy feliz cuando estoy trabajando.
¿Ser una musa de terror te ha quitado la oportunidad de hacer otro tipo de películas?
No lo creo…Cuando comencé en 1968 había actrices increíbles y yo era una joven actriz que pasó de las películas de terror a James Bond, llegando a trabajar con íconos como Peter Cushing o Christopher Lee. Pasando, también de las películas fantásticas para niños a “Maniac” que fue totalmente diferente.
Eres la única actriz que ha tenido un contrato de largo plazo con Hammer Productions. ¿Cómo fueron esos rodajes?
Maravillosos. Formábamos como una gran familia en el set. Creo que “Drácula 73 A.D.” fue mi primer proyecto con ellos, con Alan Gibson, que era un director cómico. Era el mismo equipo para todas las películas y fue fácil trabajar en ese grupo que me ha dejado tantos recuerdos satisfactorios. Además era tan fácil preparar el personaje ya que, generalmente, sólo tenía un disfraz y casi siempre rodaban con luz muy suave, no en el exterior, con luz verdadera.
De tus propias películas, ¿Cuál es tu favorita?
No tengo realmente una. “Capitán Kronos” podría ser una de ellas por mi personaje de Carla. Pero cómo no mencionar las ubicaciones de “Simbad” que fueron increíbles. Y trabajar con Ray Harryhausen, por ejemplo, fue un honor, porque él era un artista, un verdadero «ícono», el padre de los efectos especiales. Y lógicamente James Bond porque me abrió muchas puertas y fue una experiencia totalmente diferente.
Si tuvieras que elegir entre estos dos títulos, con cuál te quedas: ¿Musa de Hammer o Chica Bond?
Si tengo que elegir solo uno, tal vez Chica Bond.
Hablando de la película «La espía que me amó». ¿Qué recuerdas de esta película?
Estoy muy orgullosa de ser una Chica Bond y los recuerdos son increíbles. Simplemente fue genial trabajar con Roger Moore, fue muy divertido y caballeroso. Él dio mucho y yo también en la película. Y todos los lugares del rodaje fueron fabulosos.
¿Te arrepientes de haber rechazado el papel de Ursa en Superman?
¡¡No!! Vi a Sarah Douglas en “Superman” y ella fue creada para ese papel… Era simplemente increíble. Yo hice James Bond!
¿Qué piensas de las nuevas películas de terror?
Ví una en la apertura de Nocturna y fue muy buena. Me parecen películas muy buenas, muy inteligentes, tal vez algunas sean demasiado rápidas o suaves. Pienso en mis días cuando hice en 1980 “Maniac”, que se ha proyectado en este Festival y considero que aún sigue siendo bastante fuerte en Estados Unidos.
Has trabajado con Víctor Matellano en la película «Vampyres». ¿Te gusta trabajar con los nuevos talentos y su visión para hacer cine de terror?
Hay directores maravillosos con ideas nuevas y diferentes. Amo a Víctor! Me gustaría trabajar con él de nuevo. Me gusta el desafío de hacer un nuevo cine. En un día hicimos “Vampyres”; empezamos muy temprano en la mañana y en algunas horas hicimos todo lo que exactamente queríamos. El español, el francés o el italiano tienen ese sentido de la pasión, su clave es el corazón para hacer las cosas y para mí todo lo importante es el «corazón».
¿Crees que hay buenos personajes para las actrices de tu edad en este género?
Es muy difícil porque buscan a una actriz que se parezca a una muñeca de cera y eso no me gusta… Adoro cada arruga y cada línea en mi cara porque es mi vida.
¿Tienes nuevos proyectos en el cine?
Vengo de Estados Unidos, rodando en Texas con mi hija Georgina una película de terror: “House of the Gordon” con un joven director, Joshua Kennedy. Estoy muy emocionada y espero que llegue pronto a las pantallas (En el reparto de ésta película también intervienen dos grandes íconos del terror como Martine Beswick y Verónica Carlson).
¿Piensas escribir tu biografía?
Empecé pero necesito a alguien de confianza que me ayude porque soy disléxica, así que mi escritura y mi lectura no son geniales. Necesito dictar y ver que no se está cambiando el sentido de mis historias y de mis películas para que las puedan leer mis nietas… ¡pero quién sabe!
¿Cómo es tu vida ahora?
Es muy simple, en casa, pero me encanta hacer algunas cosas, como ésta película. Tengo dos hijas maravillosas. Georgina es actriz y muy buena. Y la otra. Ilona, es artista plástica. Viajo mucho y tengo un pequeño grupo de muy buenos amigos. Voy a la cafetería todos los días. Algo muy simple pero muy enriquecedor.
Caroline Munro, una mujer que fue y es: guapa por fuera ¡y bella por dentro!
Texto y fotos; CeRoberto Llerena y Tony Aliaga