CARMEN ALCAYDE Y ÓSCAR MARTÍNEZ…‘DOS (FENÓMENOS) EN LA CARRETERA’
Óscar ha manifestado la gran felicidad que sintió al regresar a Telemadrid tras largos 19 años después de otros recorridos por cadenas nacionales y en radio, habiendo logrado cantidad de logros profesionales y, esta vez, al lado de Carmen Alcayde, dueña de una profesionalidad arrolladora.
La primera parada de esta original producción fue Chinchón donde contaron con un anfitrión de lujo: José Sacristán con el que visitaron (entre otros lugares) el Teatro Lope de Vega, donde Sacristán comenzó su exitosa carrera, además de compartir con él sus recuerdos de juventud en una ciudad que ofrece un gran atractivo turístico, sus famosos ajos y cómo se cultivan.
Después, otra vez en la carretera, vendrían Buitrago de Lozoya y San Mamés; Talamanca de Jarama y Valdetorres de Jarama; San Martín de Valdeiglesias y el embalse de San Juan; Manzanares el Real; Torrejón de Velasco; Alcalá de Henares, El Escorial y San Lorenzo.
¿Carmen que te ha parecido la experiencia?
Ha sido impresionante. Yo, como valenciana que vive en Madrid, no conocía la Comunidad. Generalmente conocemos más a fondo los lugares que están a varias horas de vuelo que los que tenemos a media hora en coche, así que me ha servido para descubrir un montón de sitios preciosos. Ha sido muy chulo para mí porque como tengo 3 niños de 5, 9 y 10 años y los fines de semana nos solemos quedar por Madrid, a nivel práctico me ha ayudado muchísimo a la hora de hacer planes con la familia.
¿Hay tan buen rollo entre vosotros como parece?
Ha sido un equipo de 11 personas y la verdad es que nos hemos llevado fenomenal; fue muy divertido ya que nos reíamos constantemente a pesar de estar con 40 grados y las mascarillas puestas. Óscar y yo en los primeros programas, como estábamos en la nueva normalidad, grabábamos sin ella, manteniendo las distancias. Pero desde que la ley cambió de nuevo, también hemos tenido las mascarillas permanentemente…
¿Qué destacas de los kilómetros recorridos?
Que también ha sido muy enriquecedor porque hemos conocido a personas muy curiosas. Por ejemplo, una señora que hace encaje de bolillos y les enseña a todas las mujeres que lo desean, haciendo unas obras de arte increíbles; o un escultor en Alcalá de Henares que ha esculpido la única mujer motorista que hay en el mundo y allí va gente de todos los puntos a hacerse fotos con ella; o un hombre en Chinchón que lleva toda la vida haciendo ristras de ajos y tiene más de 90 años… Además, que tenemos lugares preciosos que se parecen a los que tanto valoramos en otros países.
¿Repetirías?
Por supuesto, continuaría, porque hemos hecho sólo 8 pueblos… Hay mucho por descubrir todavía. Estoy convencida que si no fuese por el Covid estaríamos grabando nuevos programas porque ha funcionado muy bien.
¿Cómo puedes con tanto trabajo?
Porque soy activa, tengo muchas ganas de aprovechar cada minuto, incluso en vacaciones. Además, en mi trabajo me divierto, mis hijos me acompañan a todas partes, durmiendo cinco horas tengo suficiente para afrontar cada día y es que me encanta todo lo que hago. Estoy muy feliz en Telemadrid, me valoran profesionalmente, he encontrado mi segunda casa y todos los proyectos que me propongan serán recibidos con los brazos abiertos.
Ahora que has terminado con el programa, ¿en qué ocuparás tu tiempo?
Me reinvento cada día, trabajando muchísimo, aunque con cierta incertidumbre. Desde el confinamiento hago ‘Hello Carmen” en Instagram Live… Me contrató una editorial; en los monólogos de “Enlatados” me está yendo genial con Raúl Fervé viajando por media España, la gente está deseando reírse incluso separada y con mascarilla. Esperamos seguir este otoño en Madrid si se abren los teatros o donde sea. Además tengo un papelito pequeño con Santiago Segura y me ha encantado. Soy muy positiva, tengo una gran suerte. Muchos amigos se apoyan en mí cuando están algo decaídos porque soy muy disfrutona, soy muy niña, algo ingenua también, pero tengo la mentalidad e ilusión de una niña.
Por su parte Óscar, igual de satisfecho, nos dijo:
Claro que repetiría la experiencia. Telemadrid está muy contento y es posible que haya una continuidad con más programas.
¿Y lo mejor para ti de ‘Dos en la Carretera’?
Que cada programa es distinto. Sabes el lugar al que vas, pero cada rincón, personaje e historia te sorprenden.
Habéis apreciado entonces, como nos ha dicho Carmen, el hermoso turismo que se puede hacer en la Comunidad de Madrid, comentamos a lo que, sin dudar, respondieron:
Por supuesto ya que intentamos que cada capítulo tenga gastronomía, historia, humor, aventura y diversión… es la mejor manera de conocer la Comunidad de Madrid.
¿Hay algo de tu trabajo que te haga cambiar la sonrisa?
Sí: el no tener vida privada, el sentirme observado, eso de entrar a un sitio y que la gente me mire. ¡Es que me pasan unas cosas…! Cuando voy a hacer la compra, es increíble pero me sigue la gente para ver qué marcas compro y después las compran ellas; me siguen con el carro, me miran a ver qué compro… ¡Se quedan mirando a ver, por ejemplo, qué marca de berberechos compro y luego veo que la compran ellas!
¿Siempre supiste que te querías dedicar a esto?
El mundo de la tele me parece mágico. Iba para futbolista, lo que pasa es que era demasiado alto y era muy ‘torpón’. Cuando vi que no era lo mío pensé en ser piloto de avión, que también me gustaba mucho pero, como soy demasiado grande, no entraba en la cabina y me daba claustrofobia. Después dije, pues voy a ser médico, pero me pusieron una vacuna en la mili y, de la impresión, me caí redondo. Para el baloncesto tenía buena estatura, pero era ‘malillo’. Así que decidí que lo mío era la televisión.
Una decisión sabia gracias a la cual, él y Carmen –en esta ocasión-, han recorrido muchos kilómetros para ofrecernos este programa que ojalá repita por otros pueblos de la turística Comunidad madrileña…
Al despedirnos y al preguntarle sobre la situación actual que vive España (y el mundo), Óscar nos respondió con su frase favorita que para él –desde el optimismo- lo resume todo:
¡¡Después de la tormenta…Sale el sol!!
©Bayres/ALGENTE
fotos©Miguel S. Canales