-Bernardo Silva: El álbum de… Koundé: El día que nací…
Bernardo Silva, la ilusión blaugrana que no pudo ser
Su nombre completo es Bernardo Mota Veiga de Carvalho e Silva, excelente jugador portugués, nacido en Lisboa en el 94 (el reciente 10 de agosto acaba de cumplir años), que ha venido destacando como centrocampista del Manchester City F. C. siendo internacional de la selección portuguesa, debutando en marzo de 2015 en un partido amistoso frente a Cabo Verde.
Antes, lógicamente, formó parte de la sub-21 de Portugal habiendo anotado seis goles en catorce encuentros, perteneciendo al plantel que finalizó subcampeón de la categoría.
Comenzó en las inferiores del Benfica y después de pasar raudamente por su primer equipo, hace ocho años, fue cedido al Mónaco pero su impecable perfil como futbolista hizo que, visto lo visto, le ficharan por su indiscutible nivel de juego.
Al tiempo, esto hizo que en mayo de 2017, como apuntábamos, comenzara a destacar con su nueva camiseta del Manchester City por una cantidad cercana a los 50 millones de euros “más unos 30 millones en variables por cinco temporadas, lapso de tiempo que posteriormente fue alargado hasta 2025”.
Bernardo Silva como bien saben los seguidores de esta sección, llegó a ser una de las ilusiones del Barcelona como así ocurrió tras algunas gestiones durante el mercado de verano. Gestiones que no llegaron a buen puerto ya que los consabidos problemas para inscribir a nuevos fichajes dada la situación financiera, hicieron imposible que este traspaso pudiera concretarse.
Su padre reconoció que existieron conversaciones “pero no se hizo una oferta concreta dentro de los tiempos que pensábamos eran los correctos”.
Stats Perfom, por su parte, comentó textualmente que, cuando se materializó el interés “ya no era el momento adecuado para todas las partes involucradas y no era el escenario ideal para Bernardo. Es un jugador maduro, tiene 28 años… Las cosas tienen que hacerse racionalmente, no emocionalmente».
Y es, precisamente: ‘emocionalmente,’ (dentro de una ilusión futbolística, claro) la forma en la que había calado hondo el probable fichaje de Bernardo, en la inmensa parroquia culé …
©EL REMATE DE ALGENTE
FOTOS/REDES SOCIALES
Koundé, un fichaje que…cunde.
Fue un fichaje que, visto lo visto, ha sido otro acierto del Barcelona ya que en pocos encuentros, Jules Olivier Koundé –parisino del 12 de noviembre de 1998-, ha justificado las expectativas surgidas desde el mismo momento de que llegaría a ser un nuevo integrante del renovado equipo de Xavi.
Un jugador que prácticamente nació con el balón en sus pies ya que desde muy temprana edad demostró sus condiciones para este deporte a partir de pequeños clubes infantiles cercanos a Burdeos, como fueron el Landiras o La Brède, hasta que (él mismo lo recuerda con emoción hacia ese pasado) “con 14 años comencé a jugar en el Girondins de Burdeos.”
Después de ‘foguearse’ en el segundo equipo hace apenas cuatro años subió al primer equipo de ese club con resultados favorables…
El verano del 19 fue traspasado al Sevilla hasta que, tres veranos después, como apuntábamos, el Barça anunciaba un principio de acuerdo con la escuadra hispalense firmando por cinco cinco años.
Tras debutar, después de que el club solucionara los problemas surgidos para poderlo inscribir, Koundé pudo justificar en diversos encuentros el porqué de la ilusión que había despertado en los culés.
Un jugador con el que seguramente los franceses tendrán la suerte de contar para el desafío de Qatar ya que nuestro protagonista, desde junio de 2021 forma parte de la selección de su país.
Koundé: un fichaje que…cunde, para los blaugranas.
12 de noviembre
1998
Sucedió un
12 de noviembre
838: Nicaragua abole la esclavitud.
1905: Noruega realiza un referéndum para elegir entre monarquía o república.
1927: León Trotsky es expulsado del Partido Comunista de la Unión Soviética.
1936: Se inaugura el puente de la Bahía de San Francisco (Estados Unidos), el más largo del mundo en ese momento.
1971: El presidente de Estados Unidos Richard M. Nixon decide enviar 45.000 soldados más a Vietnam.
1985: La Comisión de Descolonización de las Naciones Unidas aprueba una resolución que insta a los gobiernos de España y el Reino Unido a negociar sobre Gibraltar.
2001: Los talibanes abandonan Kabul (Afganistán) por el avance de la Alianza del Norte.
2005: La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española presentan el Diccionario panhispánico de dudas.
2017: Un terremoto de magnitud 6,9 sacude Costa Rica.
2020: Sale a la venta la videoconsola PlayStation 5.
También nacieron un 12 de noviembre:
1833: Martín Rico, pintor español.
1896: Arturo Duperier, físico español.
1929: Grace Kelly, actriz estadounidense y princesa de Mónaco.
1933: Bartomeu Fiol, poeta español.
1947: Joaquín Kremel, actor español.
1961: Nadia Comaneci, gimnasta rumana.
1963: Juan Francisco Alemany, jugador de balonmano español.
1978: Mista, futbolista español.
1982: Anne Hathaway, actriz estadounidense.
1982: Óscar Javier González Marcos, futbolista español.
1991: Roberto Inglese, futbolista italiano.2001:Raffey Cassidy, actriz británica.