BEGOÑA TORMO: «OJALÁ LOS DESEOS SOLUCIONARAN LOS PROBLEMAS DEL MUNDO»
Begoña Tormo, presentadora de “De Origen, Madrid” en Telemadrid nos abre la puerta de su casa junto a su querida “Vodka”, una enorme y apacible perra “a la que adoro como buena amante de los animales que soy”.
Begoña Tormo nos abre la puerta de su casa junto a su querida perra “Vodka”, una enorme y apacible perra “a la que adoro como buena amante de los animales que soy”.
Lo primero que notamos en ella, al posar junto a su “ternera” –como llama cariñosamente a su mascota- es la misma cordialidad y simpatía con la que desde el pasado mes de diciembre presenta “De origen, Madrid” (programa dedicado a los productos estrella de la Comunidad), en Telemadrid, conducción que comparte con Joaquín del Palacio.
¿Feliz con tu nuevo espacio?
¡Por supuesto! Muy feliz. Primero por tener la oportunidad de hacer un programa de calidad sobre alimentos y vinos, un tema que me apasiona, y luego por “volver” de alguna manera a una Casa en la que pasé los mejores años de mi vida profesional.
Antes que este flamante programa con un “origen” que también nos lleva a su profesionalidad, Begoña –recordemos- estuvo al frente de “Buenos días, Madrid”, todos los días durante diez años…
Además nuestra anfitriona se tutea habitualmente con el mundo de la buena gastronomía, en el que la periodista ha disfrutado de su carrera, con programas como «A pedir de boca» o dirigiendo la revista «Restauradores» y ha sido colaboradora de diversas publicaciones, así como miembro del jurado en premios como el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de Valladolid o el Concurso de cocina creativa Negrini Madrid Fusión.
Actualmente, además, se encuentra abocada -con la misma ilusión- a dos programas de Canal Cocina, por eso, quisimos preguntarle:
¿Tu pasión por el arte gastronómico, no te abandona?
Nunca. Y no sólo por el lado profesional. También por el personal. Me apasiona la gastronomía y creo, además, que es un tema que interesa (o debería interesar) a todo el mundo porque todos comemos. Y ya puestos, mejor hacerlo bien y sabiendo qué. Es cierto que en los últimos años estamos viviendo un boom de la gastronomía en los medios de comunicación con multitud de programas en la televisión pero creo que es algo que nunca pasará de moda.
Hemos leído por ahí que eres muy hogareña: ¿Cocinas cuando estás en casa? ¿Cuál es el mejor plato que se te da y lo has lucido en tu mesa, en estas últimas fiestas?
Cocino todos los días… siempre que no esté viajando, claro. La excusa de no tener tiempo para cocinar es el recurso de los que no disfrutan haciéndolo porque no hace falta mucho tiempo ni dinero para comer rico y bien. Es verdad que hay platos más laboriosos que se dejan para ocasiones especiales pero hay multitud de opciones vistosas y rápidas para comer a diario. En cuanto al plato que mejor se me da, no sabría deciros pero uno de los que más me piden los amigos y en casa son las croquetas de jamón. Y, aunque me encantan los platos exóticos (curries, cocina asiática…), en Navidades soy más tradicional y me gusta poner en la mesa los que se han comido siempre en mi familia en estas fechas: pastel de cabracho, cardo con almendras, cordero asado…
Como decíamos, desde el pasado mes Begoña está al frente los sábados por la noche, de -como nos comentan sus responsables- “un formato novedoso y muy cuidado para la noche de los sábados, que conducirá al espectador durante un viaje por la Comunidad para descubrir los mejores productos de la región, así como a las personas, los procesos y las curiosidades que los rodean. Un apasionante recorrido lleno de sabor, tradición, cultura, naturaleza e historia, que se adentra en espacios llenos de vida y que contará con entrevistas muy personales”.
Antes de este programa Begoña ¿apostabas ya por los productos madrileños?
Sí, claro. En Madrid tenemos productos de una calidad impresionante y, estando tan cerca, son unos grandes desconocidos. Los dos últimos años que trabajé en “Buenos días, Madrid” (Telemadrid), los dediqué a temas de gastronomía de la Comunidad y descubrí verdaderas joyas comestibles, como quesos, carnes, panes, dulces, verduras… En este nuevo programa, uno de nuestros objetivos es que los madrileños puedan también descubrir esas maravillas y empezar a presumir de lo nuestro.
Begoña Tormo ha sido merecedora por su trabajo profesional, entre otros premios de dos antenas de plata concedidas por la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión.
¿Los premios imponen para no bajar la guardia?
Los premios hacen mucha ilusión cuando se reciben porque suponen el reconocimiento a una labor diaria y a muchos madrugones y desvelos pero el verdadero reconocimiento debe venir de los espectadores y ante ellos no se debe bajar la guardia jamás.
Al observar la intimidad de su hogar, vemos que nuestra entrevistada apuesta también por la decoración, por los colores muy definidos, por la madera… ¿Decoradora vocacional?
Qué va. Me considero más práctica que estética. Casi todos mis muebles, exceptuando alguna pieza de familia o un capricho traído de algún viaje son de Ikea… Eso sí, soy atrevida y no me importa usar colores fuertes. Al fin y al cabo, pintar una pared no cuesta mucho.
Al proponerle una de las fotografías junto al tradicional racimo de uvas de fin de año, le preguntamos si se anima a compartir con nosotros (además de los clásicos deseos de buena salud, amor y todo lo que suele ser prioridad en ese sentido) otro tipo de deseos confesables a lo que Begoña respondió:
Ojalá los deseos sirvieran para solucionar los problemas del mundo. Si así fuera, pediría más Justicia para todos, en el amplio sentido de la palabra pero creo que es más práctico intentar luchar por ella cada día en la medida que cada uno pueda.
Begoña Tormo, todos los sábados por la noche, en Telemadrid, dueña (como lo ha dejado patente en esta entrevista) de su propia “denominación de origen…”
©ALGENTE/Fotos Liliana Cozzi