BEATRIZ RICO & JOSELE ROMÁN: “BELLAS NAVIDADES”
Muchas historias que “suben” al escenario del Teatro Bellas Artes, son delirantes, claro, pero para justificar su título: “¡Qué bello es vivir! cambiándolo por el de “¡Qué bello es morir!”…contar para esta comedia con las tablas de Josele y de Beatriz es un privilegio. Una humorada para no perder de ver.
Las diferentes historias que “suben” al escenario del Teatro Bellas Artes, son delirantes, claro, pero para justificar su título: “¡Qué bello es vivir! cambiándolo rápidamente por el de “¡Qué bello es morir!” –que es lo que figura en su cartelera con la palabra vivir tachada-, hay que tener la caleidoscópica inspiración de sus autores: Antonia San Juan, Félix Sabroso, Maxím Huerta, Alfonso Zurro, José Manuel Serrano Cueto, Alberto Velasco y Fernando J. López y, por supuesto –detalle imprescindible-, contar para esta comedia con las tablas de Josele Román y de una Beatriz Rico que hace años viene “pidiendo paso…”
Josele, Beatriz, reírnos ante la muerte y de la muerte en esta disparatada historia: ¿Llegáis a compartir ciertas humoradas en un tema tan especial?
Veo la muerte como algo tan natural como la vida –nos dice Josele- lo que pasa es que le tenemos miedo. Pero creo que se tiene más miedo al sufrimiento que a la muerte en sí misma… La muerte es un paso a otro estado desconocido… Nosotros nos vamos comiendo el coco a lo largo de los años, pero no sirve, porque si no hay nada, no te vas a enterar y si hay algo, ¡pues mucho mejor! Yo soy muy creyente, pero no hablo sólo de Dios y del espíritu, soy creyente también de la parte física, que hay un Dios físico y otro espiritual. Creo que hay mucha inteligencia en el espacio y están más avanzados que aquí… No los vemos ni nos los encontramos, pero claro que los hay. La tecnología aquí está muy avanzada pero en otros sitios, seguro que más. Decía Einstein que nada desaparece, sino que se transforma. Y como no tenía un pelo de tonto… Tenía pelos de “loco”, pero de tonto, no…
Beatriz por su parte nos comenta:
Lo cierto es que yo desde hace muchos años le vengo teniendo mucho miedo a la muerte, tanto a la mía como la de mis seres queridos. Así que reconozco que esta función me «ha llegado» y nunca mejor dicho «caída del cielo», ya que me ha permitido desmitificar la muerte, tomarla menos en serio y darme cuenta finalmente de que quizás es sólo un viaje a un sitio mejor.
Con dirección de Esperanza Lemos y secundadas por Fran Antón, Beatriz y Josele se apoderan de un escenario que destila ironía ante la vida y ante la muerte donde –más allá del tradicional “sentido pésame”- el más destacado protagonista es: primero, la risa seguida de una carcajada imparable que nos conduce, desde la butaca, a saber lo hermoso que es la vida “a pesar de los pesares”.
Josele agrega con una sonrisa que, lo mejor que le ha dado la vida es el humor. “porque yo todo me lo tomo con humor. Pienso que no hay que amargarse la vida siendo pesimista. Dios nos ha puesto los ojos delante para que miremos al frente. No hay que mirar mucho para atrás. Hay gente que piensa demasiado en lo que le ha pasado, lo que ha vivido… Lo importante es vivir y seguir avanzando….
Y de la Navidad y de la Nochevieja ¿Qué nos decís?
Aunque sé que hay mucha gente a la que estas fechas no les gustan –reflexiona Beatriz- quizá por el consumismo o porque echan de menos a seres queridos, yo reconozco que siempre me ha gustado la Navidad. Supongo que porque en general se respira un ambiente de alegría y hermandad. Si bien es cierto que no creo que nos tengamos que querer más en esas fechas. El amor y la solidaridad tienen que estar presentes todo el año, para nosotros mismos y también con los demás. Y sí, las paso siempre en familia, no soy persona de salir ni de grandes celebraciones.
Mientras Josele subraya que “se celebra el nacimiento de Cristo y también su muerte en otra época del año, porque en Semana Santa tiran caramelos en las procesiones, se emborrachan… En el mundo, todo lo aprovechan para hacer fiesta. Yo pienso que es una celebración más; una fiesta que, como es muy familiar, la celebran más en familia. De una forma natural te apetece vivirla en familia porque sientes que siempre la has vivido así. Las Navidades son para vivirlas en familia, con amigos íntimos y para celebrarlo, porque las fiestas son para eso…”
¿Qué importancia le das Josele a este, tu esperado regreso a los escenarios?
Me encanta pisar los escenarios porque me encanta el directo, estar con la gente, ver cómo reaccionan en el momento. La gente te observa a ti, pero tú también les observas a ellos, ves sus reacciones…El cine es otra cosa, es un poquito más frío…
Has cantando rock durante años en un conjunto de mujeres logrando descollar en ese mundo y ahora, otra vez a las tablas… ¿De dónde sacas tanta energía?
La verdad es que sí tengo bastante energía, no paro en todo el día. Yo sólo estoy de pie y acostada, cuando me siento es para escribir guiones o canciones, para hacer algo de provecho.
El pasado 28 de octubre has cumplido un año más ¿Dices tu edad o prefieres los acertijos que en tu caso siempre “irán a la baja” por ese aspecto que “regalas”?
Gracias por el piropo. Mi edad la digo sin problema ¡¡Tengo 70 años!!
En tu historia, que ahí está, hay películas llenas de vida, precisamente, con Alfredo Landa, Paco Martínez Soria y cantidad de figuras y rodajes ¿El pasado te da fuerzas?
Mirar hacia atrás me da vértigo. No me gusta andar recordando cosas. Veo algunas veces películas mías y me parece que no fuese yo quien las hizo; me veo rara… Vivo tanto el presente que… Ahí queda eso… El cine de alguna manera te hace inmortal, seguimos viendo a gente que ha muerto como Marilyn Monroe y parece que nunca se hubiera ido…
Y tú Beatriz ¿Feliz de trabajar al lado de una mujer que fue señalada como una de las mejores cómicas de este país?
Por supuesto que trabajar a su lado no sólo es un honor, sino también una gran escuela. Pero ¿sabéis qué? Que después de conocerla personalmente el gran premio que me ha tocado es a nivel personal. Josele es una mujer sabia, compuesta por una extraña mezcla de solidaridad, ingenuidad y bondad absoluta. Qué suerte la mía ¡Con eso me quedo!
Tienes tu conjunto de rock o sea que nos estamos dando cuenta de que ¡Sois dos rockeras sobre un escenario!
Sí, yo de hecho estoy en plena gira con mi banda «Rico & Roll» –nos dice Beatriz- y me encanta que Josele esté en la misma onda y ame la música. De hecho, de este buen entendimiento y esta pasión por el Rock ha nacido el tema tan cañero con el que despedimos nuestra función.
Josele no oculta la felicidad de trabajar con Beatríz: “Lo que más gusta de ella son sus ganas de trabajar y la marcha que tiene; pone mucha ilusión en lo que hace, es muy profesional. A las dos nos gustan mucho los animales. Ella es una persona muy implicada en las ayudas a los demás, visita hospitales, es animalista, no soporta que maltraten los animales y yo tampoco, no puedo ver sufrir ni a un animal ni a una persona… Siempre atacan al débil, le dan una patada a un gato pero a un tigre no se atreven porque les arranca la cabeza de un zarpazo; se ensañan con los niños o con las mujeres”.
Josele ha vuelto al cine recientemente con un papel en “Kiki” de Paco de León y la última película de Beatriz “Las hijas de Danao”, ha recibido cantidad de premios, el último en el Festival de Cine Internacional de Florida, además de en Chicago y otro en Nueva York.
Son dos mujeres siglo XXI que no paran comprometiéndose con infinidad de causas. Por ejemplo, Beatriz fue distinguida, como recordó Josele, como una mujer que se preocupa por el maltrato animal habiendo recibido hace un par de años el premio «Celebridad del Año Amiga de los Animales», otorgado por AnimaNaturalis…
Además es miembro de la «Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género» y un increíble etcétera –al igual que Josele- solidario y altruista, tan importante en la sociedad actual…
¿Cuáles son vuestros deseos al pensar en las doce uvas del 31 a la noche?
Que continúe todo bien, que vaya mejor el país. –apunta Josele y con un tono que por primera vez en la entrevista le hace declinar su buen humor, enfatizó- : Ya es demasiado rollo con la crisis, tanto decir que hay que reducir las pensiones o los salarios, que no se puede invertir en sanidad o educación y después ves que hay cantidades inimaginables de dinero que van de aquí para allá, miles de millones de euros… Este no es un país subdesarrollado, estamos en Europa, se les tenía que caer la cara de vergüenza al ver que hay gente que duerme en la calle (…) Habría que crear un banco del pueblo y obligarles a meter un buen dinero con el que se puedan dar préstamos a pequeñas empresas, a gente que lo necesita… No hay equilibrio y el desequilibrio provoca más desequilibrio mental, económico y de todo tipo… Luego la gente está medio loca y haciendo barbaridades.
Beatriz concluyó respondiendo: “Yo todos los años pido lo mismo, porque no se me ocurre nada mejor: Paz en el mundo y salud para mí y para los míos. Ver feliz a mi hijo…
Josele Román y Beatriz Rico, dos dimensiones de mujer que traspasan el escenario del teatro y el que viven en su “día a día”.
©JB/Nuria Santero/ALGENTE
fotos©Liliana Cozzi