BEATRIZ LUENGO MUJERES EN LA SOMBRA
Beatriz empieza contándonos:
Surgió leyendo una biografía de Dalí y viendo el lugar que Gala ocupó en su vida. Me entusiasmó ver como haberle dado tanta importancia al aporte de Gala en su obra (tanto así que empezó a firmar sus obras como Gala-Dalí) no le quitó ni un poquito de valor a su trabajo. Es más, para mí su obra gana valor porque me doy cuenta que era un hombre tan seguro de sí mismo que no dudó en verbalizar lo que significó el aporte de su mujer en su obra. Fue entonces cuando me pregunté por qué no fue así en el caso de Mileva Maric y Einstein, por ejemplo”.
Sobre Einstein y Mileva Maric, precisamente, no dejó de subrayar que “hay miles de personas que avalan con pruebas el aporte de Mileva en la teoría de la Relatividad (…) Hay pruebas de que Einstein tuvo que darle el valor económico íntegro del Nobel a Mileva; está su tesis de la Universidad donde puso la primera semilla de dicha teoría, cuando todavía ni siquiera conocía a Einstein. Una mujer que consiguió ser aceptada en la Universidad cuando estaba prohibida para la mujer (…).Una de las mentes más brillantes que han pasado por el mundo. Einstein también, por eso es que, juntos: fueron tan grandes. Solo que a ella no se le reconoció…
Los críticos nos dicen que “este sincero autorretrato es un admirable mosaico literario que une historia, ficción, poesía y reflexión personal, y reivindica la necesidad de entender la lucha feminista como lo que realmente es: un movimiento por los derechos humanos.”
A los 15 años debutó con Peter Pan, Premio Max en 1999 al mejor musical. Después vendrían “La magia de Broadway”, Jekyll and Hide (junto a Raphael), “Hermanos de Sangre”, “Annie o Grease”, el cine, la televisión, producciones de todo tipo…Y ahora: escritora…
¿Crees que se te ha quedado en el tintero alguna musa?
Muchísimas. En cada mujer veo una historia para contar. Y desgraciadamente hemos sido apagadas tantos siglos que no habría papel suficiente para tantos libros, para tantas historias de seres humanos maravillosos con grandes injusticias.
De todas tus presentaciones mundiales con diferentes responsabilidades ¿Con cuál te quedas?
Me quedo con todas. Cuando algo que se me metió en la cabeza no me deja dormir, sé que tengo que parar lo demás y hacerlo. Ya sea una banda sonora para Fast and Furious, una canción para Ricky Martin, un libro, un gimnasio que acabo de abrir en Madrid, una marca de ropa o un disco.
Recordemos que tras su incursión televisiva con “Un paso adelante”, se centró en su carrera como cantante y compositora, que le ha valido una lista interminable de reconocimientos por parte del sector: un Grammy y ocho nominaciones; disco de Oro y Platino en España, México y Francia; múltiples premios (Mejor Álbum y Mejor Artista del Año, European Border Breakers Award de la UE a la artista con más ventas fuera de su país de origen, Latin Pride Nation Awards, etc.), y varios número 1 en listas de distintos países a lo largo de su carrera. Es compositora de artistas colmo el mencionado Ricky Martin, Jennifer López o Shakira, además de ser considerada como precursora y referente del nuevo pop urbano feminista.
¿Qué nos dices de la mujer siglo XXI?
Uy, es una pregunta muy amplia, cada mujer es un mundo por tanto la respuesta sería muy extensa… Hace unos días participé en una charla para la Unión Europea con un historiador belga que ha hecho varios libros sobre la mujer en Europa, una mujer polaca economista jefa de Siemens que ha creado varias plataformas para desarrollar la mujer dentro de las áreas más relacionadas con la economía y las empresas. Yo estaba en la charla porque soy madrina del Instituto francés y fui a aportar datos sobre la mujer y la música en la historia y en la actualidad.
Y, precisamente sobre la música en el mundo femenino, se explayó diciéndonos que “se sabe que la mujer creó la música hace miles de años soplando una caña hueca para avivar el fuego; las pinturas rupestres muestran que la mujer estuvo relacionada con la música: la Venus de Laussel, por ejemplo y en la corte egipcia, la maestra de música fue una mujer llamada Bakit…”
Y agregó, dando muestras de sus conocimientos y convicciones: “Safo, mujer también, fue la primera persona que compuso versos para ser cantados en bodas. Vamos que, a lo largo de las diferentes etapas, continentes, culturas, la mujer siempre fue protagonista de todo lo relacionado con la música…Hasta que, de repente, la sociedad dio la vuelta por unas declaraciones del Papa Inocencio XI que, en 1868, aseguró que ‘la música era dañina para la modestia de la mujer’”…
¿Y a partir de ahí, entonces, qué ocurrió…?
A partir de ahí, indudablemente, se abrió una brecha. Por ejemplo: Nannerl, la hermana de Mozart y gran genio de música, fue obligada a dejar de tocar porque no estaba bien visto. Mozart dijo que no había ningún músico que pudiese compararse con las habilidades de su hermana para la composición. Hoy día, por esto, tristemente no existe ninguna obra de Nannerl que podamos escuchar ya que no se le permitió registrar sus obras. Este año, la mujer ocupa menos del 20% de presencia en carteles de festivales de música más importantes del mundo; solo un 0’45% de mujeres han ganado un Oscar como “Mejor canción” y según Rolling Stone, de los 100 mejores compositores del mundo, solo 10 son mujeres.
¿Crees que alguna vez se acabará con la violencia machista?
Ojalá acabe cualquier tipo de violencia.
¿Crees que debería existir alguna ley más dura?
Sí, y más consciencia. Deberíamos recibir más información en el colegio, sensibilizar a los niños. Me preocupa, también, la agresividad en las redes que termina en un bullying terrible. La violencia debería tratarse como un tema principal ya que viene desarrollada desde personas con inseguridades mal gestionadas, algo que debería ser reconocido y tratado desde temprana edad, sino es como un virus que va a ir a más.
¿Si fueras gobernante cuál sería tu primera resolución en favor del colectivo femenino?
Conciencia y no dejar libres a personas reincidentes que son un peligro para otras.
Este libro cuenta con una edición muy cuidada y con sugerentes ilustraciones a color de Marta Waterme, una joven artista en alza. Las ilustraciones, además, siguen el mismo estilo que el último disco de Beatriz: “Cuerpo y Alma”, creando así una sinergia muy especial entre todas sus creaciones.
¿Y después de esto: qué nuevos proyectos atesoras?
Marta Waterme es una ilustradora maravillosa que me acompañará en muchos proyectos. Ya ilustró mi disco, tiene un talento impresionante.
¿Cómo definirlas a cada una de las 12 musas de tu libro?
Para mí todas son: inspiración, fortaleza, lucha, brillantez y tenacidad.
Un verdadero placer entrevistar a Beatriz Luengo, polifacética artista.
©Bayres/ALGENTE