AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS
La infancia y la adolescencia de…
Cristina Expósito de Frutos
Candidata a la alcaldía de Algete por UCIN
En esta nueva entrega, nuestro encuentro con Cristina Expósito de Frutos, candidata por UCIN a la alcaldía de Algete, nos permite, más allá de algunas puntualizaciones políticas, acercarnos a su perfil humano, recorriendo su infancia y adolescencia, etapas tan importantes en la vida de todos, así como (ante una fecha tan señalada) conocer su opinión sobre la mujer en la sociedad actual.
Cristina, en este mes de marzo en el que todos miramos muy especialmente la presencia de la mujer en la sociedad actual ¿qué nos dices en favor de todas las mujeres del mundo?
Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una jornada donde se pretende concienciar sobre la importancia de la igualdad de género y resaltar el papel de la mujer en la sociedad. Las mujeres hemos sido durante toda la historia las protagonistas de las mayores revoluciones sociales y eso es un valor que nos engrandece, por lo que a todas las mujeres les diría que sigan luchando por lo que creen y que busquen referentes en sus vidas.
Como mujer y política, que te presentas por segunda vez a unas elecciones locales donde hasta ahora la única candidata eres tú: ¿sientes que las mujeres no tenéis las mismas oportunidades de acceso a puestos políticos de responsabilidad?
Basta ver las noticias recientes para comprobar cómo desde dentro de las cúpulas de los mismos partidos políticos se viene cuestionando a las pocas mujeres que han llegado a ejercer posiciones de liderazgo. Esto no sólo ocurre en el ámbito nacional o autonómico, sino también en el ámbito municipal.
Tras más de 12 años dedicada a la política municipal de Algete he podido experimentar las dificultades adicionales que las mujeres encontramos para alcanzar las plazas con mayor poder ejecutivo dentro de los gobiernos municipales. También he comprobado desde todas las posiciones de responsabilidad que he ejercido durante este periodo en diferentes gobiernos locales, que cuando tienes pensamiento propio y luchas por lo que crees, no interesas.
¿Qué opinas del ‘Solo si es sí’?
En una sociedad que busca el progreso y evolucionar, este dislate no tiene cabida.
Me apena ver la desprotección por la que están pasando muchas mujeres afectadas por la reducción de condenas de sus agresores, la falta de empatía de los políticos (todos) sólo perjudica a las propias víctimas. Esto es vergonzoso e imperdonable porque sólo demuestra que les importa únicamente su sillón.
En tu adolescencia ¿recuerdas cómo se vivía la presencia de la mujer en la sociedad?
Perfectamente… La mujer era un pilar fundamental en aquellos momentos. Las madres eran ‘el todo’ en una casa. Los padres trabajaban y ellas llevaban la batuta de la familia. También tenemos mucho que agradecer a las impulsoras y emprendedoras de la época que nos han ayudado a integrarnos en el mundo laboral y que son referente de lucha y fortaleza
¿Los mejores recuerdos de tu infancia? ¿Fuiste una niña feliz?
He sido una niña muy feliz en este pueblo, tengo muchísimos buenos recuerdos. Desde mi época de estudiante en el colegio Padre Jerónimo donde recuerdo con cariño a mi tutor D. Celestino y a José Valdezate, nuestro conserje, o a la libertad de vivir en un pueblo donde no había peligro y por eso nos dejaban en la calle “un ratito más” con la pandilla.
Recuerdo tener una pandilla donde fácilmente podríamos juntarnos 20 amigos entre chicos y chicas, pero únicamente los fines de semana. Entre diario no salíamos más que a hacer deberes o a estudiar a casa de los compañeros ya que por entonces no existía aún la biblioteca municipal. Nos ayudábamos mucho los unos a los otros.
Salíamos por un Algete que tenía vida, bares, discoteca light, pero si eras un poco atrevido cogías la BERNAL CAR que salía cada 3 horas, para ir a La Vaguada que fue el primer centro comercial que hubo en Madrid y nos encantaba ir a comernos una hamburguesa al Mc Donald; eso y ver una película en esas salas tan grandes de cine. ¡Qué recuerdos!
Luego teníamos que volver, porque no podíamos perder el autobús de vuelta por la cuenta que no traía a todos. ¡Cualquiera llamaba a nuestros padres para que vinieran a buscarnos a Madrid si perdíamos el bus!
Ahora toda esa etapa la viven con el móvil, con las redes sociales…¿Lo habrías preferido o…?
Conociendo lo que conozco, rotundamente no. Son muchas las diferencias que separan mi generación de la actual. Las redes son muy buenas bien utilizadas, pero es tal la adicción a las mismas que dejas de disfrutar de lo importante.
¿Cómo recuerdas en general aquellos años juveniles?
Éramos jóvenes buscavidas, bastante independientes y muy responsables. Sabíamos que el que no quería estudiar, tenía que ponerse a trabajar y no pasaba nada. Ayudábamos a los demás y no teníamos envidias porque todos éramos iguales. Sabíamos respetar a cada uno en su rol y lo entendíamos perfectamente.
¿Qué asignatura te apasionaba más en tu etapa de estudiante?
Matemáticas, Sociales y Naturales.
¿Fuiste una joven rebelde? (con causa o sin causa).
Lo he sido y lo sigo siendo, pero siempre con causa y defendiendo mi criterio. Me indignaba con las injusticias de los demás y con las mías. Como te he dicho antes yo era de las que me marchaba a Madrid sin que mis padres lo supieran al cine o a patinar a la pista de hielo que había junto a la paz, en la ciudad del Real Madrid, y nunca perdía el bus de vuelta.
¿Qué es lo que menos te gusta de la juventud actual?
La inmediatez, el egocentrismo, la falta de valores, el pasotismo en ámbitos importantes de la vida, la falta de esfuerzo. Por supuesto hay de todo y no se puede generalizar porque también hay jóvenes tremendamente responsables que luchan cada día por hacerse un hueco en esta sociedad con ideas claras, sobradamente preparados y con muchas ganas de dejar huella.
¿Qué es lo que más añoras de esos años?
Que éramos todos iguales, nadie destacaba por nada y si alguien destacaba se le respetaba. No existía la crítica destructiva, cada uno iba a lo suyo sin más.
¿Feliz con la educación que recibiste?
Mucho, pero tanto con la del colegio e instituto, como con la de mis padres en casa.
¿Qué borrarías de la sociedad de nuestros días?
Nada porque todo es aprendizaje.
¿Qué es lo que más criticas del Algete de hoy día?
La poca importancia que se le presta al sector asociativo en todos los sentidos. Las asociaciones crean red de ayuda y colaboración, generan sinergias y movilizan un pueblo.
También critico lo poco que se promueve y se apoya el voluntariado en Algete, porque hay muchas personas con ganas de dar y muchas otras con ganas de recibir.
Me apena ver cómo la cultura no se promueve ya que de un tiempo a esta parte cada vez son menos las actividades que se realizan.
Las instalaciones deportivas están totalmente abandonadas, dando una imagen de municipio penosa.
Hemos pasado de ser un municipio cabeza de partido a estar en la cola de todo, ya que han prosperado más los de alrededor siendo más pequeños, que nosotros mismos.
No se construye nada desde hace más de 20 años, parece como si el tiempo se hubiera parado en seco.
Algo que me indigna es que el cuartel de la Guardia Civil haya pasado de ser principal a auxiliar y que otros municipios ofrezcan terrenos para llevárselo de aquí. No valoramos nada
Evidentemente no voy a criticarlo todo, porque también se han hecho cosas bien. Aún así hay que seguir mejorando.
¿Algún ‘sueño’ especial para tu querida Algete?
Sueño con un municipio lleno de prosperidad donde la gente esté deseosa de vivir aquí por ser referente en servicios públicos, servicios deportivos, construcción sostenible, vivienda joven, empleabilidad donde convivamos los que somos, los que estamos y los que vendrán.
Cristina Expósito de Frutos, mujer comprometida con sus ideales y que, desde UCIN: vive por y para Algete.
Bayres/ALGENTE
Entrevista y fotos © Julio Bonamino/Liliana Cozzi.
Álbum personal de Cristina Expósito de Frutos.
Coordinación: Nuria Santero