APUESTAS PARA PODER ‘MORFAR’ (comer)
La pandemia mundial que también arrasa a la República Argentina, agudiza el ingenio de quienes no llegan a fin de mes y mucho más el de quienes no cuentan con ningún tipo de ingresos tras haberse visto afectados por el cierre de sus negocios o por haberse quedado –por las mismas consecuencias- sin sus trabajos.
En Argentina, particularmente –al igual que en Brasil y otros países del cono sur americano-, el fútbol callejero (desde siempre) es protagonista en los vulgarmente denominados ‘potreros’, esos terrenos baldíos, ese pedacito –más grande o más pequeño- de tierra abandonada en diferentes barriadas donde los jóvenes y no tan jóvenes dejan en libertad su pasión por el fútbol.
Pues bien, en esta ocasión, dentro de estas páginas de “El Remate” no incluimos hoy a ningún encumbrado futbolista que nos permita ‘entrar’ en su privilegiado álbum futbolístico, no; lo que hacemos –a raíz de un certero informe de Telefé Noticias de la capital bonaerense- es transitar por una situación que pone los pelos de punta:
Improvisados partidos de fútbol en esos descampados callejeros mientras familias enteras apuestan por miles de pesos “para poder comer; son partidos clandestinos, encuentros que sirven para que tengamos la ilusión de ganar un dinerito que nos permita ir al supermercado a comprar, aunque sea, lo indispensable, para sentarnos a la mesa y, más que nunca en estas recientes fiestas, poder comer decentemente”.
Es lo que dicen algunos de los que forman parte de esta estampa surrealista que se nos presenta como algo difícil de asimilar sin sufrir una gran pena ya que se trata de un país que otrora llegó a ser ‘el granero del mundo’.
No se puede generalizar, pero sí detener el latido del corazón que siempre busca justicia social, en estos lugares que hoy, en ALGENTE, ilustramos con imágenes que hablan por sí mismas…
“Es lo que apreciamos en muchos barrios populares –comenta el periodista que expresa con voz entrecortada lo que ve-: los varones de infinidad de familias que utilizan sus piernas como, digamos: ‘herramientas de trabajo’ en estos torneos que se organizan y en los que como podemos apreciar, no existe el temor al coronavirus porque la mayoría –mírenlo-, están aquí sin ‘barbijos’ (mascarillas). ¡Puede más las ganas de ganar unos pesos que contraer la enfermedad!”
Estos torneos, en general, son organizados por alguien que se lleva el 30 por ciento de lo que invierten, mientras que el 70 por ciento restante es para los que van ganando las apuestas ¡ver para creer! ¡El fútbol, el balón, convertidos en el sustento de miles de hogares!
En la información de este canal de televisión puntero en audiencia vemos que se lee: “Goles para poder morfar”… ‘Morfar’… una expresión del ‘lunfardo argentino’ que en perfecto castellano significa: ¡¡comer!!
Es lo único que importa. También se hacen apuestas en el lanzamiento de penaltis, a favor del jugador que lo lanza o del portero que pretende atajarlos.
El fútbol que no para de darnos sorpresas.
Un deporte que, al hablar de grandes figuras, implica tener que referirnos a la ganancia de millones por más que últimamente directivos y estrellas negocien recortes en los salarios estratoféricos…
Sin embargo, al hablar de fútbol callejero, en ese entorno, ya no se va a ‘buscar’ futuros Messis o futuros Ronaldos…Lo único que importa es apostar, ganar y poder…“¡Morfar!”.
Bayres/ALGENTE
Imágenes: TELEFÉ NOTICIAS