ANA TERRADILLOS: Su profesionalidad y su sonrisa “enganchan” en ‘Cuatro al día’

Ana Terradillos ha cumplido sus joviales 49 que podríamos decir que los celebra cada tarde, ante el reconocimiento profesional que disfruta…  

Nos recibe con la misma sincera simpatía que antes irradiaba en “El Programa de Ana Rosa” y, ahora, en “Cuatro al día”. 

¿Te van más los impares como el 2023 que llega? –comenzamos preguntándole- 

No sé si me van más los impares pero el 2023 promete en todos los aspectos de mi vida y lo voy a aprovechar como “si no hubiese un mañana”. Voy a cerrar el año 2022 como se merece y me voy a comer el año que viene. 

 ¿Qué es lo mejor que te ha pasado en 2022? 

Me han pasado muchas cosas buenas este año, ha sido un año muy bueno. Pero si tuviese que resaltar dos sin ningún género de duda una de ellas es que vamos a acabar el año sentados en la mesa los mismos que cerramos el año anterior. Para mi ahora mismo la salud de mi familia es lo primero y están todos bien. Además, acabo de firmar un acuerdo de larga duración con Mediaset para centrarme plenamente en la televisión. Estoy feliz y con muchas ganas de bordar esta nueva etapa que tengo por delante.  

¿Echas de menos “El Programa de Ana Rosa” que seguramente ha sido muy especial en tu vida profesional? 

Echo de menos al equipo de AR que para mí era ya mi familia: la familia de Ana Rosa. Ahora tengo un nuevo círculo de grandes profesionales que acabarán también formando parte de mi vida y que me han acogido de forma muy entrañable. Pero sin duda el mayor honor que he tenido hasta ahora ha sido sentarme durante varias temporadas en la “silla de Ana Rosa” sustituyéndola en la mesa política con la mayor humildad del mundo. Este último año ha sido por una circunstancia muy fea pero afortunadamente Ana Rosa está ya perfecta y con las mismas ganas y energía que cuando tuvo que dejar la televisión. 

 ¿Y esta nueva andadura en “Cuatro al Día” cómo la llevas? 

Pues lo llevo con mucha ilusión y con mucha fuerza. El formato de “Cuatro al Día” me encanta: son los ciudadanos quienes nos hacen el programa con sus denuncias y demandas y nosotros nos convertimos en altavoces y trasmisores de esta información a las autoridades que es quienes tienen que solventar estas reclamaciones. “Cuatro al Día” acaba de cumplir 900 programas y esto es un aplauso para todos los que nos ven todas las tardes y hacen este programa.

Cuando en tu juventud tenías ilusiones profesionales: tal vez trabajar en medios importantes ¿te imaginabas que llegarías hasta donde has llegado? 

Pues la verdad es que no. He disfrutado del periodismo en todas sus facetas y estoy muy agradecida a todos los medios que me han dado estas oportunidades. Con la cadena SER he cubierto conflictos bélicos como el de la Guerra de Iraq en el año 2003 y he podido viajar durante cinco años por Oriente Próximo cubriendo las “primaveras árabes” y haciendo entrevistas a grupos terroristas como Hamas o Hizbula. Con Mediaset he podido sustituir a la “reina de las mañanas” y ahora tengo mi propio programa. 

Sin duda estás en una etapa de tu trayectoria en la cual los titulares mediáticos no cesan… ¿Cuál es el tema o el personaje que más te afecta? ¿Tal vez –entre otros- Putin y su perfil más surrealista? 

Me asusta el personaje.  Creo que esta guerra no hubiese tenido lugar con otro mandatario y eso que EEUU ha abierto muchos conflictos a nivel mundial y sobre todo en Oriente Próximo.  Pero Putin es mucho más peligroso porque como todos los servicios de Información y de Defensa resaltan es un ser completamente imprevisible.

 ¿Qué le dirías a este ‘señor’ si pudieras hablarle con total libertad? 

Que abandone su idea y pretensión imperialista de extender el territorio de Rusia y que la situación internacional no está ni para amenazas nucleares ni para guerras convencionales como la que estamos viviendo. 

 ¿Algunos deseos para el año que se inicia? 

Principalmente mucha salud y serenidad para todo el mundo ante la situación enrevesada y complicada que tenemos encima. Creo que se avecina un año complicado para muchas familias y eso requiere mucha tranquilidad por parte del resto. Toca remar y todos en la misma dirección. 

¿Cómo fue tu infancia y adolescencia? 

Mi infancia muy bonita y mi adolescencia muy segura porque mis padres han estado siempre muy encima de nosotras, de mi hermana y de mí. He nacido y crecido en San Sebastián que es una ciudad muy tranquila y maravillosa para crecer. Con 17 años todavía adolescente comencé a estudiar periodismo en la Universidad de Navarra y allí pasé los mejores años de mi vida. 

¿Llegaste a creer en Papá Nöel? 

Yo soy más de Reyes Magos y si sigo creyendo en los Reyes Magos. Sigo escribiendo mi carta al Rey Baltasar y sigo dejando comida a los camellos y dulces a ellos. En San Sebastián, en mi casa, es el día más bonito del año. Mi aita se levanta el primero, casi de madrugada, para abrir los regalos. 

 Después de licenciarte en la Universidad de Periodismo de Navarra, comenzaste en la COPE de tu querido San Sebastián y luego (tal como leemos datos de tus inicios) pasaste a la SER: ¿Qué es lo que más añoras de aquellos años en la radio? 

La alegría de comenzar a trabajar en lo que me gustaba. Mis primeros años en radio fueron muy movidos a nivel local y luego ya en la cadena SER estuve trabajando cuatro años de noche con Iñaki Gabilondo en el «Hoy por Hoy». Entraba a las 00:00 de noche y salía a las 09:00 de la mañana. El horario: terrorífico, pero fue un master acelerado trabajar con Iñaki Gabilondo.

También te licenciaste en Ciencias Políticas: ¿Aceptarías una propuesta de algún partido ahora que tantas mujeres han abrazado esta actividad? 

Me temo que no-nos aseguró sin dudar y con una amplia sonrisa, agregó: ¡Estoy centrada en el periodismo!

 Pero si tuvieras una varita mágica con la que hacer realidad, por ejemplo tres medidas gubernamentales prioritarias ¿cuáles serían? 

Focalizar ayudas para los ciudadanos realmente vulnerables, centralizar medidas sanitarias pero conservando las trasferencias en materia de Sanidad que tienen las comunidades autónomas y por supuesto cumplir con todos los compromisos electorales adquiridos por mi formación ante los ciudadanos.

 Y dinos Ana: ¿Cómo es tu vida de andar por casa? 

Muy tranquila la verdad. Me gusta mucho levantarme pronto, hacer deporte, pasear a mi perrita Trufa, hacer la compra y finalmente tomarme un aperitivo. Para mí, el mejor plan del mundo.

 ¿Cocinas, por ejemplo? 

No hago muchos platos, pero me esmero cuando cocino.

¿Algún platillo especial para estas navidades? 

Rodaballo o besugo al horno. Me chifla.

¿Con quién o quiénes pasas las fiestas? 

Con mis padres en San Sebastián. Después me iré con mi pareja unos días de descanso.

¿Lo mejor que te ha pasado en la vida? 

Trabajar en lo que me gusta y siempre he querido. Creo que soy afortunada.

 … ¿Algo para olvidar? 

Si claro, pero mejor no recordar.

 Hoy día, en nuestro país: ¿Se puede practicar un periodismo libre y objetivo sin presiones? 

Presiones hay siempre, pero se puede practicar un periodismo libre.

 Ahora mismo: ¿A quién te gustaría entrevistar por encima de otras posibilidades? 

A Putin y al Rey emérito, casi nada. 

¿Crees que a España le haría falta un Papá Nöel o unos Reyes Magos? 

Será maravilloso que los Reyes Magos se acordasen este año de muchos españoles que lo necesitan. 

Ana Terradillos, por su forma de presentar y de entrevistar, por su perfil profesional y, como decíamos, por su espontánea simpatía, es como si ‘acercara’ al plató de “Cuatro” a una merecida teleplatea, abandonando el zapping que, sin duda, es uno de los enemigos más consumados de la televisión actual.

                                                                                               ©Julio Bonamino

                                                                                       fotos© Liliana Cozzi

                                                                                  Coordinación/Nuria Santero Bayres/ALGENTE