ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS…CINEMATOGRÁFICAS

CON TODA UNA CARRERA POR DELANTE EN EL DIFICIL MUNDO DEL CELULOIDE, DESDE QUE ABANDONO ALCOBENDAS SE HA INSTALADO EN LOS ESTADOS UNIDOS LLENA DE ILUSIONES Y DE PROYECTOS QUE POCO A POCO VA REALIZANDO, AUNQUE  “¡¡COMER COMO EN ESPAÑA!!”

Con 23 años, tras licenciarse en Comunicación Audiovisual y con el título de Dirección y Producción de Cine bajo el brazo, comenzó su sueño americano.

Desde Alcobendas dio el gran salto cargada de ilusiones en dirección a  los Estados Unidos de América después de estudiar inglés en Londres.

Alicia M. Gaspar comenzó una nueva vida y se embarcó en la aventura de convertirse en cineasta. Estos días nos visita y llena de orgullo “cuelga” su cámara durante unos minutos para recordar con ALGENTE esos comienzos, su presente en Texas y su futuro entrelazado a nuevos proyectos cinematográficos.

Es una joven de aquí, llena de talento; otra más de las que se van..¿Para no volver cuando alcancen la fama?

Yo siempre supe que me quería ir a vivir a Estados Unidos; desde los 17 años estuve ahorrando para irme a vivir a Los Ángeles. Iba en plan soñador total, con idea de comerme el mundo… Y lo cierto es que aún sigo así. Aunque ya me he dado algunas ‘leches’… Así que a los 23 años lo dejé todo. Como no sabía inglés primero me fui un año y medio a Inglaterra; pude permitirme el seguir ahorrando hasta volver a España donde lo preparé todo para irme a la Universidad de California, que es donde estudié Dirección y Producción de Cine.

¿Qué recuerdas de la primera etapa en Hollywood?

Lo recuerdo con muchísima ilusión. Todo lo que veía por la calle me alucinaba. Los Ángeles es una ciudad con muchísimo encanto. Allí toda la gente está en busca de un sueño. Es fascinante para mí ver que se tratan las profesiones vinculadas al cine con tal normalidad, cuando aquí la gente en general lo ve como un imposible o una utopía. Allí toda la gente confía en que si trabajas duro y persigues tus oportunidades como loco, al final lo vas a encontrar.

¿Cómo se consigue la primera oportunidad?

Por ejemplo, haciendo un vídeo viral que consiga millones de visitas es muy posible que alguien se interese por tus ideas. Lo más común es trabajar en todos los campos relacionados con el tema y seguir el proceso. En tu primera película probablemente vas a estar tú con cuatro personas más poniendo el cerebro. Nadie te va a dar nada. Como no sepas organizarlo todo, darle coherencia narrativa, el ritmo, los efectos especiales… La has pringado. Si vives todo el proceso aprendiendo de cada momento y trabajando para otros, al final, seguro que alguien quiere trabajar contigo en un nuevo proyecto.

¿Cuáles han sido tus trabajos hasta ahora?

Precisamente me encuentro en ese momento de salto. He trabajado, por ejemplo, en editorial con ejecutivos de Lionsgate, buscando guiones que pudieran interesar, en sets produciendo y editando. He hecho mucha posproducción, que es fundamental;  muchos videoclips, porque me dan una gran libertad para crear mini historias y los haces con un presupuesto modesto pero son muy vistosos; además me encanta la música. Por ejemplo hice una campaña de 20 videoclips con Enrique Búmburi en México… Me lo pasé muy bien y me encantó trabajar con españoles, que no lo he hecho casi nunca. Esto se hizo en exclusiva para México, pero se ha emitido varias veces en Televisión Española y en los Cines Callao… Para mí, David Fincher es un ejemplo a seguir porque empezó narrando historias a través de la música, sin mucho presupuesto y sin embargo ha llegado a lo más alto. Además he hecho muchas producciones independientes.

¿Animas a la gente a perseguir su sueño?

Por supuesto. Que nadie permita que le roben su sueño. Si realmente siempre has sabido que eres un ‘contador de historias’, sigue estudiando y trabajando duro porque nunca sabes suficiente.

¿Alguna vez has pensado volver a Inglaterra?

Si me fuese al Reino Unido, terminaría volviendo a España, porque he vivido allí y me he dado cuenta de que se quedan con lo suyo, nos ven como intrusos. Antes de eso me iría a Suecia donde es más barato producir que en EEUU, porque en Los Ángeles,  alquilar una cámara digital, cuesta 4.000 Dólares diarios. Me he mudado a San Antonio y estoy planeando poner mi Productora en Austin. En los Ángeles, por tener cerca el cartel de Hollywood, la gente se cree dichosa aunque viva en su coche y se duche en el servicio de un gimnasio. En San Antonio, alquilar aquella misma cámara digital cuesta 600 diarios. Los Ángeles es la ciudad ideal para las sectas, la cienciología… La gente va ahí a buscar cosas y hay mucho homeless. En cambio, en San Antonio la gente te ayuda, algo imprescindible. Ay, es que en Los Ángeles te cobran absolutamente por todo.

Algún sueño que persigas…

Ahora mismo se está poniendo muy difícil para las producciones Indi ya que las audiencias se están acostumbrando a presupuestos de mínimo 15 millones de dólares y eso, de forma independiente, es imposible. Tengo 2 películas en preproducción. Una la he escrito junto a otro escritor y está dirigida a adolescentes. Se trata de un film de terror del estilo de ‘Scream’ titulado ‘Defriended’. Tenemos ilusiones con esta película que tendrá un presupuesto que ronda el millón de dólares, una cifra inferior al hacer comparaciones y que, lógicamente nos permite un margen para poder contar con actores de nivel, conocidos. Se va a vender muy bien. Y la otra, que es la que tiene mi corazoncito, es más tipo obra de teatro. Transcurre durante una noche, para situaros, digamos que del estilo de ‘Antes que Amanezca’. Es más introspectiva. Empieza con mucha acción y tiene mucho diálogo; su título es Clipped Wings.

¿Y te da tiempo a tener una vida personal fuera del trabajo? ¿Tienes pareja?

Sí, tengo pareja. Llevo mucho tiempo viviendo con él. Es de Texas, por eso también nos hemos animado a mudarnos a San Antonio. Pero de momento no tenemos planes de boda ni nada parecido. Tengo 31 años y toda la vida por delante todavía, así que estoy centrada en mi trabajo y en sacar adelante estas dos películas. Cada cosa a su tiempo. Soy ciudadana de mundo y nunca se sabe dónde puedo continuar mi vida.

¿Hay algún actor español con el que te gustaría trabajar?

Javier Bardem. Es uno de los pocos actores españoles que me gusta cómo trabajan. Muchos parece que estuvieran leyendo o hablando de forma muy exagerada. Bardem me gusta mucho, es camaleónico.

¿Qué es lo que más añoras de España cuando estás en la Meca el cine?

¡El jamón! Aunque reconozco que como para vivir. Hay días que estoy trabajando horas y horas sin darme cuenta de que aún no he comido. Pero aquí se nota que la comida es fresca y natural, allí todo tiene brillo, aunque en San Antonio no tanto  pues se nota que está cerca de México y que tienen huertos. ¡Claro que comer como en España!

                                                                                     ©Bayres/ALGENTE

                                                                        Agradecimiento Restaurante José Luis