ALEX ROCA, PRIMER DEPORTISTA CON PARÁLISIS CEREBRAL QUE FINALIZA UNA MARATON.

Quién no se ha quejado de “un dolorcito aquí…Una pupa allá” o de algún pasajero dolor de cabeza, diciéndonos que es “una injusticia” al dolernos las piernas o el lumbago después de alguna tarea hogareña. El sufrimiento con todas sus letras ¡es otra cosa! y sino hay que preguntárselo a Alex Roca quien jamás bajó la guardia por la enfermedad que el destino le había deparado: “A los seis meses de vida sufrió una encefalitis viral herpética que le causó una parálisis cerebral permanente… Su movilidad era reducida, perdió el habla y le afecto la parte izquierda del cuerpo”.

Por ello decimos que ver en su Facebook el álbum personal de sus fotos, los recuerdos de un hombre con parálisis cerebral pero que, a pesar de todo, no ha claudicado en esfuerzos y voluntad para seguir ‘de pie’: es como abrir los brazos a la vida misma, los mismos brazos que abrió recientemente al convertirse -después de sufridos 42 kilómetros- en el primer deportista con parálisis cerebral que el mundo, finaliza una maratón.

Por ello Alex, a sus 32 años, ha sido el centro de las más variadas alabanzas mientras saltaba de emoción y se acostaba en el suelo, vibrando con aquel momento del que todos fuimos testigos.

Había llegado a la meta y más que una heroicidad frente a quienes le aplaudían en directo y a través de las ondas que dieron la vuelta al mundo, fue un logro heroico -sí- pero para sí mismo.

Seguramente que, en ese instante único, Alex habrá recordado cantidad de imágenes de momentos que tuvo que vivir en el pasado:

-Desde que nació luchó por sobrevivir…

-Los médicos le dieron seis meses de vida…: “Alex no podrá soportar la enfermedad cerebral que padece”.

Sin embargo, luchó y fue recuperándose hasta finalizar esa maratón con un increíble 76% de discapacidad, con un tiempo de 5 horas, 50 minutos y 51 segundos…

A partir de entonces, fue cuando dejó en libertad todos los sentimientos que, como decimos, formaron parte de las televisiones, de la prensa de medio mundo, de su familia y, antes que nada, de su corazón que -tras el logro- latía aceleradamente

El propio Alex, en su Twitter, además de inmortalizar el momento con el video de su llegada a la meta, ha dicho: “¡He hecho historia! Primera persona del mundo con un 76% de discapacidad que ha logrado una maratón: 42,195 km. Esto ha sido posible gracias a todo mi equipo. Gracias a todos los que habéis estado animando. No tengo palabras»…

En 2019 obtuvo uno de sus mayores logros tras convertirse en el primer corredor con parálisis cerebral en completar el Titan Desert. Además de otros logros deportivos, actualmente es el único embajador de Nike y embajador del FC Barcelona. Con su ejemplo el mensaje es: “Concienciar a las personas para dejar de lado los prejuicios que nos rodean y promover el respeto por la diversidad”. Su primer triatlón fue hace unos siete años y hoy día, tras la reciente maratón, a través de su abnegada y querida esposa Mari Carmen Maza, ha expresado algo fundamental para quienes necesiten ese ‘empujón’ definitivo: «Toda persona que tiene un objetivo, con sacrificio, actitud y trabajo en equipo lo puede conseguir. Decidí correr el Maratón de Barcelona para que las personas que sientan miedo o no se vean capaces de lograr este objetivo me vean cruzar la meta de un maratón y se digan a sí mismas: ‘Yo también puedo».

Alex Roca, un fuera de serie, ejemplo como deportista y como persona.

                                                                                                                  ©Bayres/ALGENTE

                                                                                                                 Imágenes/@alexroca91