AGUSTÍN BRAVO

“ES POCO PROBABLE, QUE ME LEVANTEN EL VETO QUE ME IMPUSIERON ”

Visto lo visto -con dignas excepciones- en algunas franjas horarias de la televisión nuestra de cada día, aún sorprende a propios y extraños que un profesional, que un número uno de la comunicación como es nuestro entrevistado, siga sin tener su propio programa estrella en la pequeña pantalla.

Un profesional como la copa de un pino, con una trayectoria intachable a sus espaldas, a la que la televisión del siglo XXI no ha hecho justicia.

Allí donde estuvo nuestro anfitrión, sin duda marcó diferencias y, sin embargo, por aquellas sombras que queriendo cambiar su destino de éxito, se han ocupado de “descargar” sobre su brillante trayectoria, a nuestro protagonista, la tele del siglo XXI, aún no le ha hecho justicia.

Con una exquisita amabilidad que es algo que forma parte de él, Agustín Bravo –por supuesto que de él hablamos-,  nos recibe en su ilusionante presente, como cabe en alguien tan positivo y vital para hablarnos de lo que está “por venir” en su vida, pero también de algunas páginas del pasado…

¿Sentirías algo así como un frío que recorre tus recuerdos y tus sentimientos al enterarte del “adiós” de Jesús Hermida? Con él empezaste, allá por los 80, tu impresionante recorrido televisivo en Televisión Española  -fue lo primero que le preguntamos después de saludarlo afectuosamente y agradecerle que nos recibiera-.

Pues si, fue un mazazo porque además acababa de hacer una entrevista para el programa «Ciudadano Cake» de Telemadrid, hablando otra vez de la injusticia que significaba no tener a Hermida, todo un maestro,  en la televisión actual…

¿Y desde aquellos años Agustín, vaya si ha salido el sol?

¡Que buena frase! Ha salido muchas veces y las que le quedan, si Dios quiere…

Y siguió saliendo el sol, incluyendo aquel revés cuando aún queriendo poner tu otra mejilla  no te dejaron, en tu súper-exitoso programa “Bravo por la tarde” después de la llamada en directo de Isabel Pantoja…

Lo has resumido demasiado. Yo no he acusado a nadie nunca pero es cierto que un programa de tanto éxito no desaparece de un plumazo porque sí. Yo me limito a relatar acontecimientos que ocurrieron en el plazo de unos meses en “Bravo por la Tarde”…

-Setiembre 2002:

Llamada de Isabel Pantoja. El famoso: «Estoy harta de la familia Rivera…»

-Abril 2003:

Gran exclusiva de Sergio Alis y Rappel: «Julián Muñoz y la Pantoja están juntos…!»

-Mayo 2003:

Canal Sur me notifica que no voy a seguir en el programa y que cambia de nombre (en ese momento teníamos medias del 28% de share)

Tomad nota de los acontecimientos y sacad vuestras propias conclusiones.

Seguramente que en casos puntuales como ese, a la libertad de expresión la colocas… ¿en cuarentena, tal vez?

Más que sobre la libertad de expresión, lo que te lleva a pensar estas cosas es en la independencia de los medios de comunicación respecto a los poderes políticos…

Las teles autonómicas han sido en muchos casos altavoces propagandísticos.

Pero bueno, también han recogido el acervo popular de cada región.

Agustín Bravo, un pedazo de profesional y de ser humano que se ha hecho con los aplausos más sinceros y sonoros cada vez que protagonizó programas o apariciones en radio o en televisión, es persona que se moja, no sólo en la piscina, en el mar o en la ducha, sino que moja -¡y vaya si lo hace!- cuando se le pregunta por tales o cuales guerras o guerrillas que hayan pasado o pasen por su vida.

Hoy, verano 2015, quisimos preguntarle por algunos asuntos sociales-humanos sobre los  que él como un “espectador” más, cabalga cada día, pero antes y tras el recuerdo a Jesús Hermida, volvimos a apuntar a su corazón, mencionándole aquel “Telecupón”, al lado de Carmen Sevilla, viva (¡y por muchos años!) pero a nivel público y social, simplemente desaparecida por culpa del mal de la memoria de muchos mayores…

¿Sabes de ella o crees que –dada las circunstancias- no es de recibo contactar con la admirada Carmen ni de una u otra forma?

Se de ella a través de sus últimos managers, Luis Sanz y Moncho Ferrer.  Porque ir a verla es del todo imposible. Augusto jr, su hijo, no desea que se la moleste debido a la enfermedad que padece.  Lo comprendo ya que mi propia madre que falleció en el 2008, sufrió la misma enfermedad.

Lo mejor es desearle que nada perturbe su paz y tranquilidad, manteniéndola en nuestra memoria como lo que fue y es, bellísima como persona y artista… 

Es la realidad que a todos nos tocará vivir si tenemos la suerte de llegar a sus años…

Aprovecho las páginas de vuestra revista, ALGENTE, para enviarle el beso más cariñoso…

¿Y ahora qué, en tu vida profesional?

Sigo como el primer día…¡¡Luchando!!  Es un momento de cambio, de readaptación. Tal vez por eso este año he comenzado a hacer teatro. Estrenamos en Madrid en enero de este 2015 y ahora andamos de gira por toda España. «Los Gurús de la Crisis», se llama. Escrita por Carin Antón y dirigida por Pepe Ruiz.

Pero queridos amigos no penséis que me he olvidado de la tele. De eso nada.  Sigo esperando presentar el mejor magazine de mi vida… Jajajaja…!

¿Y en lo personal, que se pueda contar?

Que soy inmensamente feliz con mi amada hija Alejandra María, acompañado de su preciosa madre, mi esposa Susana. Y busco que el resto de mi vida se desarrolle en el mundo de la comunicación viviendo en la Costa del Sol. Y sobre todo viendo crecer feliz a mi amada Alejandra, mi hija de mi alma…

¿Si fueras uno de los escogidos para tener un vis a vis con la Viuda de Paquirri, lo aceptarías?

Y de aceptar ese  encuentro: ¿Le preguntarías por aquello que dijo en tu programa y tan enfáticamente: “Estoy harta, harta de la familia Rivera”!?

Claro que lo aceptaría… Me encantaría hablar con ella y le preguntaría si cree que se ha equivocado en su vida por no haberse dedicado exclusivamente a cantar, siendo como es la número 1 en su género.

O sea que tú nunca le pedirías un autógrafo…

No.  No por nada, sino porque no se lo he pedido jamás a nadie. No soy nada mitómano.

¿Hay alguien en este país al que sí le pedirías un autógrafo?

A cualquiera que admire por su entrega hacia los demás, como el Padre Ángel, por ejemplo.

Si fueras Presidente por un día, en esa lucha contra el reloj, ¿cuáles serían tus medidas urgentes, prioritarias?

Crear las leyes necesarias para proteger a los más débiles socialmente: los mayores y los niños.

A raíz de lo que pasó con tu popularísimo “Bravo por la tarde” y su fulminante desaparición de la parrilla televisiva de Canal Sur, hoy, después de un prolongado tiempo: ¿Qué decisión -de quienes manejan ciertos hilos mediáticos- verías con muy buenos ojos?

Vería con muy buenos ojos que me dejaran trabajar libremente en una cadena a la que yo, como otros compañeros, he contribuido a su éxito.  En otras palabras: que me levantaran el veto que sin duda me pusieron hace años.  Pero lo veo poco probable, llevan más de 30 años en el poder y los que les quedan…

¿Cuáles son tus ilusiones más importantes como persona?

Lo primero ver crecer a mi hija en paz y armonía…

Y después tenemos un proyecto muy interesante de estaciones de servicio con combustible a muy bajo precio.  La Franquicia se llama Easy Fuel.  Tenemos ya varias estaciones por toda España y la primera fue inaugurada ni más ni menos que por nuestro amigo Gary Dourdan de «CSI Las Vegas»

¿El paso de los años –a pesar de una jovialidad que está a la vista- hace “bajar la guardia” en ocasiones?

No se trata de bajar la guardia.  Se trata de la imposibilidad de mantener esa tensión tan característica en este oficio nuestro.

La pasión por tu profesión no mengua pero si te cansas de tener enfrente a ciertos personajes que no aportan nada bueno a la profesión.  Y sí, me refiero a algunos directivos y responsables de la tele.

¿Qué es lo que  más te duele de nuestro rutinario  “día a día”.

Que la gente brillante, con talento, no esté en su totalidad ocupada.  Y que la mediocridad campe a sus anchas…

¿Te apuntarías en esos ya programados viajes a la luna?

No sin mi hija… O sea, No.

¿Y en el supuesto caso de que lo hicieras, qué es lo que más echarías en falta al alejarte de la tierra?

De aceptar ese viaje lo que sin duda echaría a faltar de la tierra sería la cerveza fría…Me apasiona…

Viaje o no viaje a la luna, Agustín “pisa” la tierra y de tal manera que no es persona de trivialidades.

No hay más que echar la vista atrás para asombrarnos de su increíble abanico profesional que, aunque inmenso, jamás le ha hecho perder una sencillez y un saber estar con el que siempre asombra a quienes le rodean.

¡Bravo! Agustín…

Y nuestro público agradecimiento por tu tiempo.

 

© Bayres/ALGENTE